Administración de Áreas Naturales Protegidas
Su Objetivo: “Conservar
una muestra representativa de los humedales presentes en la ecorregión de Desierto Pacífico Subtropical incluyendo los valores asociados y ecosistemas
frágiles que constituyen
el hábitat de la migratoria y residente y
otras especies de fauna y flora locales”.
IMÁGÉN N° 01: Línea de Tiempo para el establecimiento del ACM-HV 1995 y creación ACR-HV 2006
Es difundir el valor del humedal como ecosistema (depurador
de aguas), la educación ambiental, la
conservación de una muestra
representativa del ecosistema del humedal que garantice permanencia
y
reproducción de las especies de flora y fauna, minimizar la presión y reducción
urbana, se plantea
formular una propuesta técnica para la ampliación del ACR
que garantice los objetos de conservación,
el manejo de los recursos de flora (junco y totora) sólo podrá realizarse por grupos organizados, que
estén
autorizados por el Gobierno Regional, el desarrollo de actividades turísticas y
recreativas tienen
como objetivo la generación de empleo de las poblaciones
locales.
La ZA se promoverá la conservación de las áreas verdes y el
desarrollo de actividades compatibles al área, la investigación científica
deberá contribuir a mejorar el conocimiento de los procesos ecológicos, así
como proveer información y oportunidades de aprovechamiento sostenible del
área.
IMAGEN N° 02: Ubicación Satelital del Humedal de Ventanilla
· - Incendios al interior del ACR-HV y ZA: Generado por la quema de basura en diversos puntos críticos (incluido vegetación juncal), esto fue controlado por
personal de Bomberos de Ventanilla, siendo hoy todavía una de las principales amenazas al humedal de Ventanilla.
MAPA DE UBICACIÓN N° 01: Presenta 7
Puntos Críticos de incendios dentro del Humedal
Puntos Críticos de incendios dentro del Humedal
![]() |
Fuente: Informe de gestión del ACR-HV (2011) |
- Arrojo de desmonte y residuos sólidos al
interior del ACR-HV y ZA: Problemática actual que enfrenta el ACR, ya que en los últimos años se viene
realizando una erradicación progresiva de residuos sólidos a través de jornadas
de limpieza y a diario por el personal, dándose las campañas de
limpieza con los estudiantes de la universidad Federico Villareal y grupo Scout, pobladores
del AA.HH Apurímac, ONGs REPSOL, entre otros, se ha erradicado puntos como botaderos clandestinos,
minimizando los impactos y recuperando espacios degradados.
El Mapa N° 02, indica la zonificación que ayudó a determinar los puntos
con mayor presencia de residuos sólidos, se identificó 3 puntos críticos (sector
de Playas, adyacente al AAHH. Valle Verde en espejos de agua y en el sector de
cuevas).
MAPA DE UBICACIÓN N° 02: Presenta 8
Zonas Críticas de Residuos Sólidos
Zonas Críticas de Residuos Sólidos
![]() |
Fuente: Informes de gestión ACR-HV (2013) |
- Reporte de Amenaza Arrojo de Residuos Peligrosos e invasiones: Los guardaparques del ACR
reporta el arrojo de 2 montículos de desmonte de construcción el cual contiene
residuos de cemento, mezcla para mayólica, yeso, arena, ladrillo y otros, siendo
prendido con fuego, el desmonte ha cubierto flora Salicornial del Humedal, afectando
el flujo de las aguas subterráneas, fuente contaminante de futuros
afloramientos de agua en la zona, las invasiones antiguamente era crítico siendo invadido en el 2012 por 100 personas y la última invasión se dio en el año 2015.
- La presencia de helicópteros de la empresa el HELINKA de placa 0B 1884-P que sobrevolaba por el AA.HH Valle Verde, que realizaban maniobras de aterrizaje hasta en 3 oportunidades afectando la avifauna del área y los disturbios y amenazas por personas moradores que ingresan por caminos con diferentes mototaxis, haciendo uso para bañarse en los espejos de agua siendo Sector turístico de la zona.
TURISMO
Los Humedales de Ventanilla cuentan con potencial turístico muy importantes
para la zona como el avistamiento de aves residentes, migatorias, las formaciones
geológicas, cuevas, entre otras. A continuación las tomas de fotos tienen como fuentes: Gamarra y Carazas (2014).
Cerro Mamut
Cerro Tortuga
Aves
Migratorias
Chorlo de Doble Collar (Charadrius
vociferus)
Playero Manchado (Actitis macularius)
Chorlo Pata Amarilla Menor (Tringa
flavipes)
Flamenco
chileno (Phoenicopterus chilensis)
La población local realizan artesanías como llaveros, bolsos, portaservilletas, sombreros, tapetes, con la utilización del junco y totora generando ingresos económicos para mejorar
la calidad de vida de los mismos.
A continuación las tomas de fotos tienen como fuente: Cieza (2014).
VEGETAL JUNCAL

ENTREVISTAS
El día
viernes 10 de febrero con horas 10:30 a.m., se realizó una entrevista al
Entrevista al ING. FERNANDO GIL VILLACRES
(Jefe de ACR-HV)
(Jefe de ACR-HV)
1) ¿Cómo
es la seguridad para los visitantes y para el mismo personal en el ACR-HV?
- Existe un proceso constante de cambio por el crecimiento de los asentamientos humanos,
Entrevista a la Srta. AMÉRICA L. VARGAS GUZMÁN
(Guardaparque del ACR-HV)
1 ¿Qué actividades se viene realizando en los Humedales de Ventanilla?
Mencionó que el ACR actualmente cuentan con personal fijo como: 1 Gerente, 1 Jefe que
- Existe un proceso constante de cambio por el crecimiento de los asentamientos humanos,
colegios, tierras agrícolas, lagunas de oxidación para tratamiento de aguas residuales, y
entre otros, existiendo incidencia por la delincuencia siendo un amenaza para el
área, no
no existe el control total del área
- Es importante que exista coordinación por parte de los
visitantes (turistas) con el personal
del área para evitar robos, por los delincuentes que rondan la
zona, se cuida límites del área.
2) ¿Cómo se viene dando la gestión dentro del ACR- Humedales de Ventanilla?
2) ¿Cómo se viene dando la gestión dentro del ACR- Humedales de Ventanilla?
- La gestión
en el ACR-HV ha ido avanzando año tras año, existe mejorías pero falta mejorar
las infraestructuras,
instalaciones de cercos, señalizaciones, entre otras. Se necesitan
investigación, generar
servicios para el turismo y recreación.
- Con
respecto a los moradores que viven dentro del ACR-HV, antiguamente no le dieron el
espacio al AA.HH Valle Verde que ha sido establecido
antes de la creación del ACR-HV
lo cual se reconoce sus derechos y el AA.HH Apurímac
está en proceso.
- Actualmente
se viene realizando actividades de radicación de los residuos sólidos, existe
el mantenimiento de canales, existen
senderos en los espejos de agua, dándose patrullaje
control y vigilancia, educación
ambiental, entre otras actividades.
- Se sabe que
los moradores de la zona no cuenta con los servicios básicos de saneamiento (agua
y desagüe), al agua acceden a la red pública por pilones y camiones cisterna, no es
posible
la instalación del desagüe debido a que se encuentran en zona de riesgo siendo el
sistema muy costoso, existe las instalaciones clandestinas de
tuberías que perjudican los
espejos de agua afectando la salud de ellos mismos
y diversidad de especies de la zona.
Entrevista a la Srta. AMÉRICA L. VARGAS GUZMÁN
(Guardaparque del ACR-HV)
1 ¿Qué actividades se viene realizando en los Humedales de Ventanilla?
Mencionó que el ACR actualmente cuentan con personal fijo como: 1 Gerente, 1 Jefe que
depende de la Gerencia de Áreas
Naturales, 4 guardaparques, 6 señoras
brigadistas, existe
4 actividades al año, realizándose campamentos vivenciales, también se realizan monitoreos
de la calidad del agua por tesistas, siendo el área visitados por universidades, turistas por la
presencia de flora, etc.
4 actividades al año, realizándose campamentos vivenciales, también se realizan monitoreos
de la calidad del agua por tesistas, siendo el área visitados por universidades, turistas por la
presencia de flora, etc.
DEFICIENCIAS
EN LA GESTIÓN
Poco
involucramiento de las autoridades locales que no se integran a la gestión del ACR
no existe sinergia y el limitado presupuesto para la ejecución de actividades y también
mantenimiento dentro del área, falta control de los vertimientos y efluentes que afectan
los espejos de agua mediante tuberías clandestinas.
no existe sinergia y el limitado presupuesto para la ejecución de actividades y también
mantenimiento dentro del área, falta control de los vertimientos y efluentes que afectan
los espejos de agua mediante tuberías clandestinas.
CRITERIOS DE
VIABILIDAD (OPINIÓN DE ALUMNOS)
Se puede apreciar que todo
el esfuerzo por parte del personal se enfoca en el tema de la
conservación, lo cual si cumplen con los objetivos favorables para el área, siendo viable y
compatibles con el humedal.
Las condiciones ambientales han mejorado con respecto a los años anteriores, existiendo
en el área diversidad de especies, recuperación de áreas degradadas, etc.
conservación, lo cual si cumplen con los objetivos favorables para el área, siendo viable y
compatibles con el humedal.
Las condiciones ambientales han mejorado con respecto a los años anteriores, existiendo
en el área diversidad de especies, recuperación de áreas degradadas, etc.
SUGERENCIA
Es necesario la construcción
de Hospedajes y mejoría de las infraestructuras, señalización,
límites, para brindar y albergar con buena atención a los visitantes, para así generar ingresos
económicos para el área.
límites, para brindar y albergar con buena atención a los visitantes, para así generar ingresos
económicos para el área.
Es
importante que sigan incentivando e involucrando a las Instituciones
Educativas, las
Universidades, Organizaciones (ONG), Instituciones Públicas y Privadas con respecto
Universidades, Organizaciones (ONG), Instituciones Públicas y Privadas con respecto
en
temas ambientales, sociales, económicos con el fin de beneficiar y mejorar la
calidad
de vida de los pobladores y del ACR.
AYUDEMOS
A CONSERVAR LOS HUMEDALES DE VENTANILLA
- Instituto Nacional de Estadística e Informática
- INEI. 2012.
- - Informes de gestión del Área de Conservación
Regional Humedales de Ventanilla 2011.
- Informes de gestión del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla 2013.
- Plan Maestro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla 2009-2014
- Estado Biológico y Turístico (Artículos publicados)
- Avifauna en ACR-HV (Artículos publicados)
- Estado Biológico y Turístico (Artículos publicados)
- Avifauna en ACR-HV (Artículos publicados)
· - Estado de Conservación ACR-HV (Artículos publicados)
ARTÍCULOS
Ver publicaciones del ACR-HV:
AVES dar click aquí.
ESTADO DE CONSERVACIÓN dar click aquí.
ESTADO BIOLÓGICO dar click aquí
1er CONGRESO DE HUMEDALES 2017 dar click aquí
Hola amiga Jaqui
ResponderEliminarWao es muy interesante eh importante el trabajo de conservación que realiza el personal profesional dentro del ACR, aunque es muy importante y necesario mejorar las coordinaciones con las autoridades por la conservación y bienestar área.
Willian Humberto Meléndez Vasquez
Buenas Tardes,
ResponderEliminarLa información es relevante para posibles acciones de inversión en temas de turismo de naturaleza, aun que existe varibles de alta suceptibilidad como el de seguridad, que deberian ser gestionados por los organismos nacionales para asegurar un adecuado uso de los recurso naturales.
NO solamente la actividad turistica podria generar una sostenibilidad, los servicios ecosistemicos constituyen tambien un importante factor en el ACR.
Es innumerable los aspectos positivos y relevantes de ACR, que necesitan ser potencializados en terminos de inversión para asegurar su existencia en el tiempo, esperemos que este trabajo pueda motivar a instituciones gubernamentales o privadas para una pronta intervención.
Agradecer a los autores por darnos la oportunidad de acceder a esta información.
Saludos Cordiales
Buenas tardes:
ResponderEliminarEs de mucho interés tener acceso a esta información sobre una de las muchas áreas de conservación regional ACR. Si bien es cierto esta área se encuentra muy afectada, tanto la urbanización, temas de saneamiento entre otros, una problemática que puede ser resuelta.
Como es de nuestro conocimiento, es de mucha importancia tener áreas de conservación, los cuales nos permiten tener conocimiento, sobre los diferentes ecosistemas, así mismo sobre la flora y fauna, que se puede encontrar en dicho lugres.
Una de las mejores soluciones que se plantean, sin duda es el turismo, una fuente económica sostenible, que da beneficios a los pobladores aledaños de la zona, y entre muchos otros beneficios.
Felicidades, por tener la iniciativa de realizar su investigación, sobre este ecosistema, el cual, tiene mucho beneficio para el medio ambiente y para el país.
Muy interezantes para conocer nuestra area de reserva de nyestro Pais
ResponderEliminarInteresante investigacion, debemos apoyar toda buena iniciativa para conservar estas importantes areas naturales de nuestro pais.
ResponderEliminarMe parece muy bien que este protegida esta área de conservación y que siga las investigaciones para poder aprovechar un ecosistema tan cerca de nosotros. Felicito a los integrantes de este proyecto por hacer que nuestras futuras generaciones obtengan este legado.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarMuy buen trabajo que están realizando, una buena plataforma para conocer más sobre está ACR, las autoridades deben seguir apoyando para que este tipo de.areas.se.sigan conservando e involucrando más a la población...Chicos sigan con este trabajo que está muy bueno.
Buena información que permite difundir la importancia de recursos de este tipo. Se necesita que las autoridades Regionales y Nacionales destinen mayor esfuerzo en la implementar de políticas que permitan proteger recursos de este tipo.
ResponderEliminarHola, veo que es una area muy importante para ser protegida de las invaciones y de personas que contaminan las aguas del humedal que dañan los ecosistema, deben seguirlas mejoras y el apoyo de instituciones para uuna buena gestion del area.
ResponderEliminarExcelente diagnóstico sobre el área de conservación, pues con este tipo de plataformas se puede sensibilizar a las instituciones públicas y privadas sobre la importancia de su conservación y adecuado manejo, desde mi punto de vista existe una gran oportunidad para enlazar a las organizaciones privadas e instituciones públicas y otros actores involucrados en la conservación de ecosistemas, pues bajo el programa de responsabilidad social se podrían apoyar y trabajar en conjunto en la conservación de esta importante área.
ResponderEliminarMuchos éxitos ingeniera Jacqueline Sarmiento Ocmin y continuar con la iniciativa
Excelente artículo!!. Importante conocer las acciones que se vienen realizando para gestionar el Área de Conservación Humedales de Ventanilla, ya que constituyen espacios con servicios ecosistemas importantes sobre todo para las zonas aledañas, además de que albergan interesante biodiversidad para conservar.
ResponderEliminarUnos de los problemas dentro del área es la contaminación y la delincuencia sería bueno que fortalezcan sinergias las instituciones para que sigan conservando el área. Es muy interesante el trabajo que vienen haciendo el personal de ACR.
ResponderEliminarEs muy interesante la sensibilización a los pobladores de la zona por parte de las Instituciones y Organizaciones la conservación del ecosistema para las diversas especies que no deben desaparecer, es importante que sigan haciendo mas investigación para dar mejores soluciones a la gestión del área.
ResponderEliminarMuy interesante los artículos sobre las especies dentro del humedal.
Importante aporte que dan las ANP para el país, conservando Biodiversidad y generando oportunidades económicas a la población local
ResponderEliminarBuena iniciativa estimados amigos...a seguir promoviendo esta modalidad de conservación y de modelo pequeño de desarrollo dentro de todo el territorio nacional...una sugerencia...el formato y la redacción se me hace complicado leer completamente..tal vez deberían revisarlo para corregirlo....saludos y éxitos!
ResponderEliminarMuy interesante, me es grato encontrar estos temas ricos en conocimientos aportando siempre lo mejor no solo para los que investigamos sino también como cultura en el pais, mis felicitaciones y sigan así colegas. Saludos
ResponderEliminarQue bien pool, muy interesando, conservando la Biodiversidad y asi promover el turismo, muy bien chicos!
ResponderEliminarBuenas tardes, ante todo felicitar la creación de este blog a fin de brindar valiosa información acerca de la gestión y conservación de los recursos naturales; en este caso los humedales de Ventanilla.
ResponderEliminarEsta información es importante porque muestra de forma resumida el gran trabajo que se realiza en todas las ANP y ACR, que son la clave para seguir conservando nuestros recursos y ecosistemas. Si hay algo que resaltar en todo esto es que la labor que realiza el profesional especializado también va involucrando a toda la población y esto se ve reflejado en el desarrollo de voluntariados pero aún falta seguir concienciando, trabajar en la educación ambiental es clave para lograr mejores resultados.
Por otro lado se espera que las autoridades se involucren mucho más a fin de disminuir las deficiencias presentes en ésta y otras áreas de conservación.
Saludos cordiales.
Es muy bueno el trabajo de conservación por parte del personal dentro del área es de suma urgencia minimizar los impactos negativos por los vertimientos de desagües y filtraciones que afecta el humedal y la inseguridad, debemos apoyar con voluntariado para apoyar el área. Agradecer a los autores por dar a conocer esta información.
ResponderEliminarBuenas noches, me parece interesante este blog ya que yo he venido realizando actividades de conservación y apoyando en los inventarios biológicos rápidos, para las áreas de conservación privadas y espacios como éstos hacen que el esfuerzo de muchas personas sea conocido.
ResponderEliminarLa falta de información sobre las áreas naturales protegidas, sean privadas, comunales o nacionales perjudica su conservación. Se habla mucho de Los Humedales de Ventanilla, pero solo de la gran cantidad de aves que conserva, y que hay de su valor ecosistémico. Gracias por este aporte. A seguir sumando esfuerzos por nuestros espacios naturales.
ResponderEliminar